Cada día, los peruanos generamos 19 mil toneladas de residuos sólidos que podrían llenar tres estadios nacionales de basura. Lo lamentable es que el 44% de esos residuos terminará en botaderos ilegales, situación que nos enfrenta a una ardua tarea para revertir el problema como país.
Como parte de una política clara de mejora del manejo de estos residuos es que el Ministerio del Ambiente estableció una estrategia multisectorial y descentralizada bajo el nombre Perú Limpio que congrega a ministerios, gobiernos regionales y locales, instituciones y empresas como agentes de cambio.
“Hemos demostrado que cuando queremos, podemos. Hemos sido la mejor hinchada, realizado los mejores Panamericanos de la Historia y tenemos los mejores restaurantes del mundo. Hemos ido cambiando la cultura y dejando progresivamente de usar cañitas y bolsas de plástico de un solo uso, cambiándolos por productos biodegradables o simplemente asumiendo mejores prácticas” – Fabiola Muñoz Dodero, Ministra del Ambiente
El objetivo es promover el consumo responsable para no generar residuos sólidos, así como impulsar el reciclaje y el desarrollo de acciones de educación que mejoren la cultura ambiental de la ciudadanía a nivel nacional.
Un plan integral
Para ello, existen tres pilares de acción como son la mejora de la cultura ambiental, valoración de la basura aún aprovechable e implementación de la correcta valorización y disposición final de los residuos que ya no son aprovechables.
En el caso del primer pilar, se vienen desarrollando una serie de acciones de educación e información ambiental con diferentes estamentos del Estado. Una de ellas es la asistencia técnica que se brinda a municipalidades provinciales y distritales para la elaboración y aprobación de programas de educación, cultura y ciudadanía, que ya han impactado en casi 10 millones de ciudadanos.
Fuente: El Comercio